yejokjanan

Volvamos a ser humanos

Hoy me he tomado el tiempo de revisar el Gab de texto-plano; para que me entiendan un poco, Gab es un tablón donde los usuarios de texto-plano podemos postear mensajes cortos, pero desde la terminal (ese inframundo donde habitamos los informáticos). Hace días que no lo revisaba, y encontré una publicación de nuestro amigo Emilio, en concreto una publicación en su blog; la traducción de un artículo titulado –50 formas de desconectarse y sentirse humano de nuevo-.

Reflexionando

Esto me hizo recordar y reflexionar nuevamente sobre el exceso de conexión a internet en general, no solo en el smartphone. Una de las medidas drásticas que tomé en diciembre del 2024 fue eliminar mis cuentas de las redes sociales, con esto también desinstalé las apps del smartphone. En estos momentos trato de tener única y estrictamente las apps que sean de utilidad para mi profesión, como herramientas de diagnostico y similares.

También estoy pensando en comprar un despertador para evitar poner la alarma en el smartphone y así no tener que llevarlo junto a la cama, ya que me suele distraer, en especial porque me quedo leyendo algo en internet y me termina cansando la vista. Algo que si he querido hace mucho tiempo es volver a usar un reloj de pulsera, y evitar también estar atento al smartphone.

Algo que he querido mucho y no he podido hacer es eliminar WhatsApp. Más por dependencia de terceros que por dependencia propia, pues es el medio de comunicación rápida más usada en el mundo, y hacer que mis familiares y amigos cambien de app solo para estar en contacto conmigo sería complejo. Lo que si he hecho y recomiendo mucho para evitar estar viendo estados, es anteponer un simple código en el número del contacto almacenado en el smartphone, así evito que cualquier app de mensajería lea mis contactos.

Un sencillo truco

El truco es sencillo y llevo varios años aplicándolo, solo es poner el código #31# antes de cualquier número telefónico, con esto evito que las apps reconozcan el número y lo muestren como un contacto, pero le permite al sistema operativo del smartphone reconocerlo al momento de llamar o recibir una llamada (por cierto no sé si esto funciona en iPhone, lo uso así en Android).

De esta forma WhatsApp no puede saber quienes son mis contactos, por lo tanto no los mostrará en el listado; ahora, si quiero comunicarme con un contacto por medio de WhatsApp, lo que hago es agregar un enlace en la opción de Sitio Web. En el caso de WhatsApp el enlace es muy sencillo también, solo escribo wa.me/+indicativo_número (wa.me/+571234567890). De esta forma sigo en contacto con mis familiares y amigos sin tener que ver sus estados, así uso las apps de mensajería como lo que son, mensajería.

Lo importante de todo esto es buscar los métodos para no depender tanto de las pantallas, en especial del smartphone que tanto nos ha cautivado y nos ha esclavizado en el consumo masivo he innecesario de información, imágenes y videos. Por mi parte trato de usar más el computador y tener solo lo esencial en el smartphone, pues el computador no lo puedo llevar conmigo todo el tiempo, y si el smartphone ya no es tan inteligente, el inteligente seré yo.